Viernes 17 de Mayo de 2024. A pesar de las Olas de Calor anunciadas por la CONAGUA, México vivirá la Canícula 2024 con temperaturas a la alza.
El Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) define este fenómeno como: “Un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación”, que suele presentarse a mediados de año.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Canícula suele durar 40 días y comienza después del solsticio de verano, que es el 21 de junio. Sin embargo, con datos del CENAPRED de años previos, la Canícula suele arrancar en la segunda quincena de julio, y las temperaturas oscilan entre los 37 y los 50 grados centígrados.
Este lapso puede variar de año en año, por lo que no existe un tiempo exacto de duración de este fenómeno climático. Según este Centro de Monitoreo, respecto a los estados más afectados en México, a continuación, el listado proporcionado por las autoridades para identificarlos:
• Estados más afectados en México por la Canícula: Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
• Estados menos afectados en México por la Canícula: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sonora y Sinaloa.
• Estados que no son afectados por la Canícula en México: Aguascalientes, Coahuila, Ciudad de México, Querétaro y Zacatecas.