Ciudad de México, 15 de marzo de 2025.– Hacer frente al calentamiento global requiere que todos hagamos nuestros mejores esfuerzos con acciones de eficiencia energética, que involucran poner en práctica diversos hábitos que contribuyan al ahorro de la energía, lo cual deriva en el cuidado del medio ambiente y de la economía familiar, señaló el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) ante autoridades, personal docente y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Al participar en la conferencia “Ventajas y Desventajas de la Iluminación LED”, organizada por la Academia Técnica en Energía Sustentable del IPN, Víctor Morales Ledezma, Coordinador de Proyectos en la Subdirección Técnica del FIDE, dijo que la eficiencia energética requiere un cambio de hábitos, así como de la sustitución de tecnologías ineficientes por electrodomésticos, materiales y equipos de alta eficiencia energética que contribuyan al ahorro de energía.

Durante el evento realizado en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) N°11 “Wilfrido Massieu”, en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Morales Ledezma destacó la importancia de construir un modelo de responsabilidad social sobre el cuidado de los energéticos, que permita obtener los mismos resultados usando menor cantidad de energía.
En la presentación que se llevó a cabo en el Auditorio “Ingeniero José García García de la Unidad Académica, expuso que la iluminación LED es un ejemplo de eficiencia energética, ya que consume hasta un 90 % menos de energía que las bombillas incandescentes tradicionales, lo que se traduce en un importante ahorro en la factura de electricidad.

Además, la vida útil de las luces LED es superior, ya que tiene una duración de 10 mil horas frente a 5 mil de las incandescentes, por lo que se requieren menos reemplazos, lo cual contribuye a lograr ahorros en la economía familiar y a la reducción de emisiones. Otra de las ventajas es la facilidad de incorporación al sistema de automatización inteligente que permite apagar la luz al detectar la ausencia de personas en un sitio.
Asimismo, indicó que este tipo de iluminación y otras tecnologías están contemplados en el Programa Eco-Crédito Empresarial Masivo que opera el FIDE con el 10% de apoyo, a fondo perdido, por parte de la Secretaría de Energía (SENER), en beneficio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), a fin de reducir su consumo de energía e incrementar ganancias.

Al término de la ponencia, autoridades educativas y académicas reconocieron al FIDE como un organismo promotor del desarrollo sostenible y de la eficiencia energética en hogares, empresas, industrias, escuelas, municipios y en diversos ámbitos del sector público, comercial, agrícola y de servicios.
Como parte de la actividad, el FIDE instaló un stand para promover los programas y servicios que ofrece, ya que además de promover la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía, brinda asistencia técnica a consumidores e impulsa acciones de divulgación, educación, formación, capacitación y certificación en materia energética.