México, Méx., 23 de marzo de 2025.- El director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn, dijo ante medios que el panorama económico de México está “muy nublado”.
Con una incertidumbre sin precedentes, los pronósticos de crecimiento para este año oscilan entre 0% y -1.3%, según la OCDE, que anticipa una caída aún mayor si los aranceles del 25% anunciados por Donald Trump se materializan.
“Si los aranceles duran solo unas semanas, la economía caerá un 0.6%, pero si se prolongan, podríamos ver una caída del 2.2%”, advierte Kurczyn.
El T-MEC, que actualmente mantiene los aranceles en un promedio del 3.5%, podría ser reemplazado por una política comercial más agresiva.
Sin embargo, un arancel del 25% sería “monstruoso” para la economía mexicana, especialmente en sectores clave como el automotriz, los chips y la farmacéutica.
México planea responder con aranceles del 12.5% a las inversiones estadounidenses, una medida “quirúrgica” destinada a minimizar el impacto.
“No debemos responder al mismo nivel, sino de manera coordinada con otros países como Canadá, Europa y China“, sugiere Kurczyn. Sin embargo, la falta de recursos del gobierno mexicano complica la situación.
“Ya se gastó las canicas el año pasado”, señala, refiriéndose al déficit fiscal más grande en 32 años, que limita su capacidad para estimular la economía.
La OCDE ya ajustó sus pronósticos, anticipando una recesión para México en 2025 y 2026, con una inflación que se mantendrá alta.
“Estamos ante un cambio de paradigma”, afirma Kurczyn, quien destaca la “errática” política de Trump y la falta de contrapesos internos en México como factores clave de esta crisis.
Con el 2 de abril como fecha límite para la implementación de los aranceles, la incertidumbre sigue creciendo. “Esto es trepidante”, concluye Kurczyn, mientras México se prepara para enfrentar uno de los desafíos económicos más grandes de las últimas décadas.