FIDE SUGIERE REPLANTEAR ESTRATEGIAS PARA HACER FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL, TRAS ROMPERSE EL RÉCORD DE TEMPERATURA EN 2024

FIDE SUGIERE REPLANTEAR ESTRATEGIAS PARA HACER FRENTE AL CALENTAMIENTO GLOBAL, TRAS ROMPERSE EL RÉCORD DE TEMPERATURA EN 2024 post thumbnail image

Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.- Después que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el año más cálido del que se tiene constancia en el registro de observación de 175 años, al superar 1.5 °C de temperatura global, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) sugirió replantear la estrategia para hacer frente al calentamiento, a fin de adaptarnos a una nueva realidad que está fuera de nuestro alcance resolver, pero que sí podemos incidir haciendo nuestros mejores esfuerzos con acciones de eficiencia energética y generación distribuida.

En el marco del Día Mundial del Clima, aseguró que el calentamiento global es gravísimo y ya nos alcanzó, por lo cual invitó a poner en práctica diversas alternativas que contribuyan a la transición energética, a través de apoyos del lado del consumo, con especial énfasis en el sector doméstico, así como en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) para el aprovechamiento de energía solar fotovoltaica y eólica.

También sugirió reforzar la promoción de la eficiencia energética en los hogares, que es la más barata y limpia de todas las energías. Asimismo, dijo que es necesario concientizarnos que la nueva realidad requiere un escenario de cooperación nacional e internacional, en el que participen gobiernos, empresas, industrias, instituciones educativas y toda la sociedad, a fin de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Señaló que tras vivir el primer año natural en que la temperatura media mundial rebasó el récord y superó 1.5 °C, por encima del periodo preindustrial, el calentamiento global es una realidad irrefutable que requiere redoblar esfuerzos, para evitar las peores consecuencias de la catástrofe climática y alcanzar los objetivos establecidos a largo plazo en la COP 21 de París, ya que su consecución no depende de un solo año sino de varios elementos a lo largo de décadas.

Cabe mencionar que el artículo 2 del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (COP21), estipula lo siguiente: “Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1.5ºC, con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático”.

Sin embargo, las emisiones de gases como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, causantes del calentamiento han alcanzado niveles récord y siguen aumentando.

 De acuerdo con la Comisión Europea, desde 1970 se aprecia una tendencia al alza que mantiene un ritmo de crecimiento constante a pesar de la firma del Acuerdo de París, generando un desequilibrio en la atmósfera y acumulación de calor, lo cual representa un desafío en materia climática, ya que permanecen en la atmósfera durante muchos años.

De ahí que el Día Mundial del Clima sea la ocasión para impulsar acciones encaminadas a la reducción de la huella de carbono y para contribuir a la sustentabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post